Al principio la humanidad vivía en grupos aislados, dedicados a idénticas tareas. De ahí que no hubiera necesidad de un lenguaje para comunicarse. Si aparecía un leopardo, no tenía sentido gritar: ¡atención, se acerca un leopardo! Todo el mundo lo veía, interpretaba su significado, el peligro, y corrían a esconderse.
¿Pero qué ocurre cuando alguien se aleja, buscando un momento de privacidad? Si ve llegar al animal antes que el resto, sabe algo que los demás desconocen. Es un secreto, y es también el comienzo de su individualidad, de su conciencia. Si quiere revelarlo, y advertir del peligro que se acerca, necesita inventar un lenguaje. Así que de la privacidad surge el lenguaje, semilla de la cultura.
Ian McEwan – The Innocent (traducción libre)
Lovely prose which you have managed to capture in you free translation. The idea of language developing in this way is attractive and works well within Mc’s narrative. Not sure even he subscribes to it outside of fiction. Pinter’s language as barrier fascinates me more. Beautiful blog. Thanks for this entry.
Thanks for your comment! I really appreciate it: in fact I don´t have a lot of feedback of what I do, so it´s nice to listen to some echo behind the screen. I understand you speak spanish… I also checked your blog, it´s really curious the project you are trying to roll out. A friend of mine (Andres) took me there. So looking forward to reading you more in the future, and again, thanks.
He visto el comentario sobre George Blake en EP y me acabo de pedir El Inocente por Amazon, que lo tienen a 0.62 € en inglés. :o)
Vivo en Berlín desde hace años y siempre es un placer leer sobre la ciudad.
Ya te contaré que tal. Gracias por la recomendación.
¡Qué barato, 0,62 céntimos, menos que una caña! Muchas gracias por tu comentario. Me alegra que lo hayas comprado gracias a mi entrada en El País, pero las gracias se las debemos dar a Jonathan Franzen, que en una entrevista citó este libro como uno de los mejores que ha leído en su vida (casi nada) y, después de leer por encima el argumento, lo compré.
He escrito para un nuevo blog que empieza en diciembre una crítica de la novela, ya pondré el enlace a la misma (sin spoilers!!! =).
Estuve de vacaciones en Berlín hace unos diez años y me gustó mucho la ciudad, los cafés, una cervecería cerca del Zoo debajo de un puente ferroviario, Postdam ¡y el pan!. Si has visto alguna entrada más del blog, el pasado verano estuve también en Alemania, pero por la zona del Mosela. Y precisamente este fin de semana tenía que estar en Berlín con mis amigos, pero me rompí la clavícula montando en bici, así que estoy terminando de recuperarme.
Cuando termines la novela me cuentas qué te pareció.
Gracias a ti y un saludo