Cápsulas de luz

DSC06589

Según Steven Weinberg cuanto más comprensible parece el universo, tanto más carece de sentido; sientes la decepción que deja un truco de magia recién revelado. Y en la vida humana resulta también que cuánto más fácil es la solución de un problema, tanto más carece de sentido. Y como nuestras vidas solo avanzan si los problemas se resuelven, es fácil concluir que la vida se desarrolla y agota sobre el consuelo fugaz de soluciones prácticas.

Pero la mente es inquieta: quiere saber idiomas, quiere escuchar nuevos sonidos, quier crear archivos de aromas y sabores, quiere leer, aprender, quiere que el mundo sea un atlas, y visitarlo. En esa curiosidad nos protegemos contra el imposible de la realidad, contra ese cine en sesión única, y en la pantalla una trama débil y un final conocido.

Así que para que la función merezca la pena solo queda el remedio de la inquietud: con el fósforo de la mente, prender las antorchas de lo que nos emociona. Alumbrar la orilla y, sobre su pentagrama en curva, dibujar el braille de nuestros pasos.

Lógicamente siempre es de noche: la playa es un largo abanico inacabado, pero sus varillas de arena tienen sensores fotoeléctricos. Alumbremos.

Un pensamiento en “Cápsulas de luz

  1. Hola Daniel.

    No sé si hago bien dirigirme a ti a través de este medio. Soy V. LIORDES, comentarista del blog de Antonio Muñoz Molina.

    Te quería dar las gracias por tus palabras del otro día en dicho blog de AMM. Te contesté al comentario en el que me mencionabas, pero mi contestación no salió publicada en dicho blog. Se encuentra «pendiente de moderación». Es algo que me sucede casi siempre en el blog de Molina, que se retrasa la publicación de mis comentarios durante varios días, y algunas veces ni siquiera se llegan a publicar, son directamente suprimidos. Me da igual, no me importa, pero sí quería que supieses que en su momento contesté a tus palabras, que no fui descortés o te ignoré. Al contrario, me llevé una gran satisfacción por el hecho de que me mencionases y de que encontrases acertado lo que yo decía. Generalmente suelo encontrarme con la oposición frontal a todo cuanto digo en dicho blog. No es fácil en estos tiempos de demagogia e incultura mantener una postura de ecuanimidad en defensa de lo que uno entiende que es lo verdadero.

    Mi contestación a tus palabras tuvo lugar el día 15/12/2013 a las 9:21 PM. Quizá todavía aparezca publicado. Por si acaso lo borran te lo transcribiré a continuación. Suele ocurrir que no salen mis comentarios de la moderación (¿moderación o censura?) hasta que es publicada una nueva entrada de blog (un nuevo «instante») por parte de Muñoz Molina. Cuando esto ocurra puedes comprobar si el comentario finalmente salió.

    En fin, tonterías. Tampoco era gran cosa lo que tenía yo que decir. Lo importante es que sepas que te contesté en su momento, porque me gusta ser cortés y considerado con todo el mundo, con toda la gente.

    Recibe un saludo de un amigo.

    (Ah, soy gran aficionado a la montaña, me parece que tú también)

    V. Liordes
    Enviado el 15/12/2013 a las 9:21 PM | Enlace permanente
    Su comentario está esperando a ser moderado.
    taganana.wordpress.com,

    la consulta es nula de pleno derecho si no es convocada por el Gobierno central. Tal y como se plantea por parte de Artur Mas y de ERC, la consulta es un acto imposible, es una ficción de acto, nulo, inválido, inexistente. Yo te puedo a ti vender en un contrato la catedral de París, y te puedo engañar cobrándote un precio, pero frente a terceros mi engaño no producirá ningún efecto.

    La verdadera razón del empecinamiento en esta consulta ilegal y perjudicial para el derecho a decidir del pueblo español (único titular de soberanía) creo que radica en que Artur Mas quiere en el futuro dar a este referéndum un carácter constituyente, un carácter de acto fundacional que el día de mañana pudiese ser esgrimido como elemento legitimador de actos políticos de autodeterminación.

    Unas ilusorias “elecciones plebiscitarias” no le servirían, y una declaración unilateral de independencia sería rechazada por todos los países democráticos del mundo.

    Artur Mas hace trampa, como siempre, y busca convertir eso que llama “consulta” (instrumento que no existe) en un acto constituye fundacional, como si se hubiesen disuelto el Parlamento y se convocasen elecciones a Cortes constituyentes.

    Por eso hay que decirle que no a esa consulta ilegal, no solo por su ilegalidad, sino también porque es tramposa.

    El camino a seguir es este: las Cortes españolas, a petición del parlamento catalán, autorizan la secesión de Cataluña, por mayoría absoluta, y dicho acuerdo se somete a refrendo de la totalidad del pueblo español. Ese es el único camino de la independencia. De momento ni siquiera han dado el primer paso, el de aprobar en la sede correspondiente la iniciativa y el de elevarla a la sede donde ha de discutirse, las Cortes españolas. ¿Por qué no van a las Cortes en lugar de hacer las cosas al revés, de meterse por un atajo que no conduce a la meta que se va buscando?

    Porque todo es mentira.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s