Dos cereales por tu arcilla. Construyo ahora una carretera. Te doy lana a cambio de madera. Muevo al ladrón y bloqueo tu mineral. Estas frases pueden escucharse en cualquier partida de Los colonos de Catán, un popular y divertido juego de mesa. Los acuerdos comerciales entre jugadores, un elemento esencial del juego, tienden a disminuir a medida que se van cargando de alcohol, y a las sentencias anteriores se le suelen añadir todo tipo de amables (o no) desprecios al rival, y también de risas al recordar traiciones en partidas pasadas.
Cuando la felicidad parece que debe venir dada por la cilindrada de un motor, baños en piscinas desbordantes o viajes exóticos, uno descubre, no sin sorpresa, que el mejor plan de un sábado puede ser un hábito tan sencillo como ser invitado a casa de unos amigos, zamparse a toda velocidad un cocido madrileño, pues se ha hecho algo tarde y el hambre aprieta, y luego desplegar sobre la mesa los hexágonos de la isla; en ella empezarán pronto a construirse carreteras, poblados, ciudades, y a desarrollarse entre los jugadores el comercio y la malicia.
Donde el tablero termina descansan nuestras manos nerviosas, comprobando a cada instante las cartas y sus posibilidades, y junto a ellas una buena copa de ginebra: nuestros hígados están a la moda; sabemos que el tiempo avanza porque se hace de noche tras la ventana y la isla, otrora lugar sin vida, es ahora un terror urbanizado. Un amigo, rival durante el juego, construye una carretera por el litoral, y recuerdo un espanto a las afueras de Santander: líneas de chalets adosados de color naranja, levantados sobre una mordida de excavadora en el extremo del acantilado. La ley de costas también es ficticia en el Catán, y nosotros, sus colonos, castigamos la belleza y comerciamos para construir todo lo posible. Ese es el objetivo del juego.
Compartir una tarde de tu tiempo libre en compañía de tus amigos, alrededor de un juego de mesa, tiene algo de placer sin castigo, de huida del mundo real hacia otro horizonte con sus propias reglas y también su azar, y donde el aburrimiento está prohibido. Ruedan los dados y de inmediato se escapa de lo inmediato, con la facilidad que uno salta de la vigilia al sueño: como por un acto de magia los amigos se convierten en rivales, el teléfono móvil no existe, y a uno le domina entonces el frenesí por ganar la partida.
Todas estas emociones que provoca el juego me recuerdan, cómo no, a los libros. También la lectura tienen ese beneficio de transportarle a uno hacia otros lugares, puede que a piscinas desbordantes y a bordo de coches de gran cilindrada. Pero los libros alcanzan esas emociones con recursos bien escasos, y como con los colonos del Catán, uno descubre que la ilusión, afortunadamente, es algo que viene por caminos tan distintos y simples como una poesía de Peri Rossi, un libro de Italo Calvino, copas en compañía de buenos amigos, o cerrar un buen trato: te cambio arcilla por mineral, y construyo una ciudad.
Yo en los últimos años he sentido renacer mi afición por los juegos de mesa. Claro, que también hay que decir que estos juegos han dado un salto tremendo. Tal vez para oponerse a los videojuegos. Curiosenado por las tiendas me encuentro juegos de mesa que vienen firmados por sus autores con letras de casi el tamaño del título. Los autores (auténticas cabezas pensantes, para qué negarlo, dada la complejidad de algunos juegos) son considerados estrellas en ese mundillo. Su nombre y su prestigio son un reclamo para los aficionados.
Yo era muy aficioando a «Twilight struggle», solo para dos jugadores. Recreaba con mucha -¡mucha!- minuciosidad la Guerra Fría. Uno jugaba con la Unión Soviética y otro con Estados Unidos. Menudo juegazo. La última vez que lo miré era considerado el mejor juego de mesa según votaciones de los fans. Otro muy chulo era el «Dominion». A «Colonos de Catán» también jugué, precisamente en Madrid, en uno de esos bares que tienen juegos de mesa. Ahora mismo por aquí no tengo gente con la que ponerme a echar la partidita, pero desde luego, si la tuviera, sería una afición a la que le dedicaría, igual que tú, largas tardes de sábado.
Saludos.
Pues habrá que jugar una partida a Twilight struggle… ¡gracias por la recomendación!
Cada vez escribes mejor, amigo. Estoy enganchado a tu blog
¡Muchas gracias Javier! Un saludo.
Hola.
Estamos creando un grupo para los que les gusta el catán en madrid.
Por si algún día te animas a jugar una partidita.:)
https://www.facebook.com/groups/1413524455611360/members/
Saludos